Grupos de derechos humanos se manifiestan contra ICE en tribunales de inmigración en San Francisco y Sacramento
- CCIJ
- 13 jun
- 7 Min. de lectura
Contactos Mediáticos:
San Francisco
Alex Mensing, California Collaborative for Immigrant Justice, alex[@]ccijustice.org, 415.684.5463
Kimberly Galindo, Contra Costa Immigrant Rights Alliance, kimberly[@]cocoira.org, 818.268.1413
Sanika Mahajan, Mission Action and San Francisco Rapid Response Network, sanika.mahajan[@]missionaction.org, 408.637.9804
Sacramento
Kamalpreet Chohan, California Immigration Project, kchohan[@]calimm.org, 916.241.3002
28 de mayo, 2025
Para publicación inmediata
Grupos de Derechos Humanos se manifiestan contra ICE en tribunales de inmigración en San Francisco y Sacramento
Enlace para fotos, video and audio disponibles para medios:
San Francisco, CA – Más de 100 personas en San Francisco y docenas de miembros de la comunidad en Sacramento asistieron a conferencias de prensa simultáneas para protestar por las recientes operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los tribunales de inmigración del norte de California y en todo el país. La semana pasada, ICE intensificó su campaña de alarmismo contra los no ciudadanos al realizar operaciones y arrestos dentro de los edificios de los tribunales de inmigración, donde las personas acuden para seguir sus procedimientos legales de inmigración. Estas operaciones, junto con los mensajes engañosos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), son un intento de eludir el sistema legal, socavando el debido proceso para todos.
En San Francisco, miembros de la comunidad, abogados, organizadores y otros se congregaron en la esquina cerca de 100 Montgomery Street, sede del Tribunal de Inmigración de San Francisco, donde cinco personas fueron arrestadas y detenidas por ICE la semana pasada. Con carteles que decían "Manos Fuera de los Inmigrantes", "Fin a las Deportaciones y Secuestros" y "Defensa del Debido Proceso", los oradores se comprometieron a defender a las comunidades inmigrantes y repartieron tarjetas rojas de "Conozca sus Derechos". En Sacramento, más de 40 personas, entre ellas organizadores, abogados, funcionarios electos, miembros de la comunidad y otros, se congregaron frente al Tribunal de Inmigración de Sacramento, ubicado en 650 Capitol Mall. Agentes de ICE realizaron operativos en el Tribunal durante la última semana y arrestaron a tres solicitantes de asilo que asistían a su audiencia judicial el martes 27 de mayo. Los participantes portaban carteles que decían "¡Fin a las Desapariciones!", "Debido Proceso para Todos" y "Antiseparación Familiar". La Red FUEL de Sacramento y el Programa Abogado del Día de Sacramento distribuyeron recursos.
Para una lista de redes de respuesta rápida visite https://www.ccijustice.org/carrn
Citas de los portavoces a continuación
En San Francisco
“Estamos aquí como parte de un frente unido de organizaciones de justicia para inmigrantes y otros grupos comunitarios, para manifestar nuestra negativa a apoyar esta campaña coordinada de terror”, declaró Sanika Mahajan, Directora de Participación y Organización Comunitaria de Mission Action, miembro de la Red de Respuesta Rápida de San Francisco. “Nos negamos a ser intimidados. Nos plantaremos y lucharemos, y estaremos aquí para defender a nuestras comunidades inmigrantes y asegurar que tengan acceso al debido proceso, día tras día. Quieren dividirnos, pero nos mantendremos unidos. Esta es una lucha de todos los trabajadores contra los multimillonarios que se lucran deportándonos y reprimiéndonos”.
“Su derecho a ir a la corte, a compartir su historia con un juez y a presentar pruebas. Estos son derechos constitucionales básicos y cruciales. Son pilares de nuestra democracia. Y estamos aquí hoy para alertar que estos derechos fundamentales están siendo atacados por el régimen de Trump”, declaró Mano Raju, Defensor Público electo de San Francisco. “A mis colegas líderes electos locales y estatales, les pido que apoyen la labor de las redes de respuesta rápida, los servicios legales de inmigración y nuestra unidad de inmigración invirtiendo más fondos en esta infraestructura crucial. También les pido que denuncien a la administración Trump y a ICE por sus tácticas de intimidación y las rechacen rotundamente”
“No nos vamos a quedar de brazos cruzados y permitir que el autoritarismo se apodere de nuestro país. Tenemos el poder de luchar por los cansados, los pobres y las masas hacinadas que anhelan ser libres”, dijo Milli Atkinson, directora del Programa de Defensa Legal para Inmigrantes del Centro de Justicia y Diversidad del Colegio de Abogados de San Francisco. “A los defensores aquí presentes hoy, ustedes tienen el poder todos los días de defender la justicia y estar del lado correcto de la historia”
“Queremos recordarles a las personas que tienen derecho a oponerse a cualquier intento del gobierno de desestimar su caso. Tienen derecho a hablar con un abogado voluntario para obtener asesoramiento y a pedir ayuda a un voluntario si ICE intenta arrestarlos”, dijo Lisa Knox, directora legal y codirectora ejecutiva de la Colaboración de California para la Justicia de los Inmigrantes. “Es necesario que todos nos unamos a nuestra comunidad y vecinos. Empiezan con los inmigrantes, pero no se detendrán ahí. Necesitamos demostrar que no vamos a permitirlo”.
"Lo que estamos viendo en los tribunales de todo el país, incluyendo aquí en San Francisco, es, simple y llanamente, una táctica de miedo”, declaró Luna Osleger-Montañez, de la Coalición We Fight Back. “Las medidas legales para los inmigrantes en nuestro país son realmente muy precarias. No son suficientes, y todas se lograron gracias a la organización y la lucha de quienes nos precedieron. Incluso esos precarios derechos que tenemos ahora, la derecha y la clase multimillonaria de este país intentan arrebatárnoslos”.
“Todos sabemos que el acampe de ICE frente a los tribunales de inmigración es una amenaza para la seguridad pública”, declaró Fernando Antúnez, trabajador social de Servicios Legales para Niños y miembro de FREE SF. “Decimos ‘NO’ a cualquier colusión entre las fuerzas del orden locales y los funcionarios federales de inmigración. Fiscal de distrito Jenkins: deje de coludir con la inmigración federal”.
“Necesitamos decir ‘NO’ al centro de detención de Dublin”, dijo Iris Barrera, directora de campo de TUWU (Trabajadores Unidos), en referencia a los planes del ICE de detener a inmigrantes en la antigua prisión de mujeres de la FCI Dublin en Dublin, California, “que fue cerrada en abril del año pasado gracias a la organización y la movilización. Si logran reabrir este centro, se convertiría en el centro de detención más grande del norte de California. Esto no se trata solo de Dublin, se trata de la clase trabajadora de todo el norte de California”.
En Sacramento
“Estamos aquí para abordar un preocupante patrón de acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) que socava el derecho constitucional al debido proceso e intenta intimidar a quienes navegan por el sistema”, declaró Jessie Mabry, directora ejecutiva de Opening Doors. “Esta última táctica de detener a inmigrantes en tribunales de inmigración inmediatamente después de intentar desestimar unilateralmente sus casos, incluyendo cualquier solicitud que hayan presentado, es un nuevo mínimo”.
“Esta respuesta coordinada, que abarca los tres tribunales de inmigración del norte de California, subraya la urgencia que se siente en toda nuestra región. Juntos, enviamos un mensaje claro: no permitiremos que la intimidación, las tácticas engañosas ni el abuso del poder de ejecución sustituyan la justicia y el debido proceso”, declaró Marcus Tang, Director Ejecutivo del Proyecto de Inmigración de California. “Estas tácticas atroces instrumentalizan el proceso legal y convierten en trampas nuestros tribunales, donde la gente acude para cumplir la ley”.
“Mantener unidas a las familias de Sacramento es, en esencia, una cuestión de derechos humanos, y una que todos debemos defender. Las políticas de santuario son legales y garantizan la seguridad de todos. Cuando las familias se separan, no se trata de un fracaso político, sino de un fracaso humano”, declaró la concejal de la ciudad de Sacramento, Mai Vang. “Nunca dejaré de luchar por nuestras familias inmigrantes y refugiadas y seguiré defendiendo a todos los trabajadores de esta ciudad”.
“Tres hombres que cumplieron con las reglas y asistieron a sus audiencias según lo programado, dos de ellos solicitantes de asilo que presentaron sus formularios a tiempo según las instrucciones, ahora están detenidos en Golden State Annex en McFarland, California, lejos del apoyo familiar y comunitario aquí en Sacramento”, dijo Jessie DeHaven, abogada voluntaria del Programa Abogado del Día de Sacramento. “Cuando las personas en procedimientos migratorios temen ir a la corte, esto socava el derecho al debido proceso para todos. Debemos solidarizarnos con los solicitantes de asilo y otros no ciudadanos. Si permitimos que el gobierno les prive a las personas de su derecho al debido proceso, todos corremos riesgo.
“Estamos aquí para permitir que el gobierno y sus actores de mala fe, que han decidido atacar a los inmigrantes, a quienes nosotros, como colectivo, hemos decidido apoyar y proteger a nuestros vecinos fuera de los tribunales y dondequiera que esta lucha nos lleve”, dijo Giselle Garcia, voluntaria de NorCal Resist.
"Hasta el martes 27 de mayo, teníamos conocimiento de al menos tres arrestos realizados por ICE en el Tribunal de Inmigración de Sacramento. Estos arrestos se realizaron en un espacio público dentro del juzgado y fueron presenciados por familiares de los arrestados y otras personas en proceso de deportación. Esta práctica claramente busca generar miedo y pánico en nuestra comunidad. Y esto no solo ocurre aquí, sino que forma parte de una tendencia nacional" dijo Kamalpreet Chohan, coordinador del Programa de Abogados del Día de Sacramento, del Proyecto de Inmigración de California. "Este sistema está diseñado para aislar a las personas. Pero estamos aquí para recordarnos mutuamente: no estamos solos en esto. Somos más fuertes y estamos más seguros cuando nos apoyamos mutuamente. Respondamos no con miedo, sino con acción colectiva".
"Los socios de FUEL, miembros de la comunidad y abogados voluntarios están en primera línea defendiendo y protegiendo a nuestros vecinos, familiares y amigos. Nuestros socios comunitarios están trabajando duro día tras día, impulsados por el amor, pero con recursos muy limitados. No podemos hacerlo solos", dijo Claudia Ríos Manzo, Coordinadora de Programas de la Red FUEL de Sacramento. "Nuestra comunidad indocumentada, sin derecho a voto, se ha movilizado innumerables veces y ha obtenido apoyo en nombre de ustedes. Muchas de sus plataformas se construyeron a partir de sus historias. Ahora es el momento de actuar y cumplir esas promesas. Esta lucha por la justicia necesita su apoyo y alianza".
# # #
Comments